jueves, 25 de febrero de 2010


PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES


Esta asignatura busca hacer una reflexión teniendo como principio los elementos teológicos sin desligarse de la práctica o el quehacer eclesial. Pastoral es un término que aunque forma parte del lenguaje trivial debe ser muy bien entendido pues todo el quehacer de la Iglesia, no puede recibir el indicativo de pastoral.

Si la Iglesia es misterio de fe en lo estrictamente teológico es decir en su esencia, también lo debe ser en su obrar. El termino al cual nos estamos refiriendo y que es el objeto de asignatura encierra una connotación que es la tarea de pastor; precisamente los años de formación de los candidatos al sacerdocio debe llevarlos no solamente a aprender pastoral sino un oficio mucho más comprometedor; aprender a ser pastor.

El Concilio Plenario de Venezuela dice que ese trabajo es un instrumento para la esperanza y el futuro de nuestra Iglesia, eso nos indica que la Iglesia tiene el deber de asumir el compromiso de renovación permanente, y esto se gesta para quien decide servir por medio del ministerio pastoral en los años de formación.

OBJETIVO

Lograr que los estudiantes asimilen los contenidos de la asignatura desde el acercamiento al término, ahondar en el elemento histórico, analizar los criterios, modelos, programación y agentes de la pastoral. Hoy como antes se busca que el sacerdote a quien generalmente se le encomienda el oficio parroquial, sea una persona organizada, basada en criterios y lineamientos que la Iglesia le presenta.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  1. La teología pastoral; definición y pareceres encontrados
  2. Fundamentación bíblica
  3. Elementos históricos, planteamiento común de la eclesiología y la pastoral
  4. Valoración del Concilio Vaticano II
  5. Criterios de acción pastoral
  6. Modelos de acción pastoral
  7. Programación pastoral
  8. Agentes de la acción pastoral
  9. El diálogo de la Iglesia y el mundo

BIBLIOGRAFÍA

Julio A. RAMOS., Teología Pastoral, BAC, Sapientia Fidei, Serie de Manuales de teología, Madrid, 2001.

Este será el texto de clase el cual está presentado en dos partes. Para este curso estudiaremos la primera parte, titulada: pastoral fundamental.

Cada estudiante puede acercarse a otros manuales para enriquecer sus apuntes e incluso someter a juicio critico con razones bien fundamentadas otros pareceres en el campo del saber teológico.

ACTIVIDADES

  1. Blogs (Internet) en el que los estudiantes publiquen los contenidos síntesis, esquemas y conclusiones de cada encuentro. La dirección electrónica es: hh://teolpastoral.blogspot Se recomienda que las publicaciones en el Blogs sea el trabajo que surge del estudio grupal.
  2. De los temas discutidos, los estudiantes deben releer los apuntes y proponer preguntas a menara de cuestionario y discutirlos en exposición individual o de equipo previo a iniciar la próxima sesión.
  3. Semanalmente les serán asignados a cada uno un artículo de revistas teológicas para analizar y consignar por escrito sus conclusiones.
  4. Al culminar el curso deben presentar un trabajo grupal (escrito y defensa) de carácter pastoral para el cual les propongo tres opciones a saber:
    • Propuesta de criterios para la acción pastoral
    • Modelo de acción pastoral basado en la Evangelización de la Misión Continental
    • Proyecto de programación de la pastoral parroquial.

Quien dese consignar las distintas actividades vía electrónica pueden hacer uso de la siguiente dirección de correo electrónico el cual pueden accesar todos para ver la información pastoralfundamental@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario