lunes, 1 de marzo de 2010


FUNDAMENTOS BIBLICOS DE LA TEOLOGÍA PASTORAL

Comúnmente la acción de la Iglesia, encierra una primera connotación que es la tarea de pastor. La primera lección nos ha indicado la necesidad de revisar detenidamente su amplitud y sus diversas dimensiones en cuanto esta no debe estar al margen de lo estrictamente teológico.

La naturaleza de la teología como su deber ser, es decir su acción se necesitan para responder a las exigencias de la fe y de la Iglesia. De manera que el primer tema, nos debe haber ayudado a precisar el término y estudiar cual es principalmente el objetivo de la teología pastoral.

En palabras de Casiano Floristan dice “…en sus primeros pasos, la Teología pastoral, se considera más como un arte y una técnica que como una ciencia. No se encuentra una definición única y estricta de la disciplina. Generalmente se explica su finalidad y de esto se deduce que viene definida con la ayuda del concepto de pastor a partir de un análisis de la praxis de la Iglesia, ayuda de la exégesis histórica y la hermenéutica bíblica como también los modelos operacionales de la praxis pastoral actual.

La realidad de la Iglesia y los diversos retos la someten constantemente a grandes cambios, los cuales son necesarios para alcanzar su fin. Uno de esos retos, ha sido el de los estudios bíblicos. Cuatro dimensiones particulares agrupan esta realidad: la relación con el padre, el anuncio del reino, la elección de los doce y la primera comunidad cristiana.

Para entrar en la temática que nos ocupa basta con escudriñar solo las citas bíblicas con referencia al término pastor y eso es ya suficiente para hacer un estudio o por lo menos tener una idea, pero su realidad es mucho más densa partimos como referencia general diciendo, que la expresión pastor muy propio de la cultura de Israel; trasciende lo estrictamente religioso y abarca otras realidades de esta comunidad. Ese vocablo pastor, los ha llevado a la comprensión de un Dios que es para ellos, compañero y por ende le han dado un valor al significado de pueblo peregrinante.

En el Antiguo Testamento tres características apuntalan esa realidad.

· La designación de pastor sirve para ilustrar la historia de Israel desde el amor que Dios le ha tenido. La acción de sacar al pueblo de la esclavitud es comprendida desde el rebaño y las ovejas; actitud de escucha Ex 3,7; liberación Dt 5,6; guía Ex 15, 13. La experiencia de la liberación viene a ser identificada como el regreso de las ovejas al aprisco.

· Dios pastorea a su pueblo por medio de pastores, el primer prototipo es Moisés Sal 77,21 lo cual implica el sentido de fidelidad.

· El nombre de pastor tiene una referencia mesiánica por lo que ha de venir la promesa de un nuevo pastor.

En el Nuevo testamento se pueden señalar también tres características

  • La obra de Jesús es entendida prácticamente desde el término de pastor Mt 9,36; Mc 6,34 las ovejas descarriadas que vuelven 1 Pe 2, 25.
  • Jesús en el evangelio de Juan es presentado como el buen pastor Jn 10,1-18
  • El pastoreo de Jesús, se une al pastoreo de los que él envía Mc 3, 1-19; Mt 28, 18-20; Jn 21, 15-17. Incluso es llamado príncipe de los pastores cuya tarea es la de la fidelidad al padre para hacer posible su obra. Su acción ha sido llamada acción pastoral

El ser de la Iglesia depende del acontecimiento total de Cristo. Si se le da el título de pastoral a la acción de Jesús por sus connotaciones bíblicas, también llamamos pastoral a la acción de la Iglesia que continúa en el mundo su misión hasta su vuelta.

Esta acción de Jesús no puede ser entendida al margen de la elección de los doce con los cuales no solo comparte sino que comienza la acción pastoral de la Iglesia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario